XIV. Decalogus ad honestam personam
He aquí el itinerario formativo extracurricular que he pensado, sé que debería hacerlo para alguien en concreto, pero me puede el pudor o la caridad. Por ello voy a hacer una rutina cultural que es aplicable a todos mis compañeros de clase.
La primera actividad
reside en leer una bibliografía básica: El banquete de Platón, Alicia
en el país de las maravillas de Lewis y En defesa del cuento de hadas
de Tolkien. Estas tres lecturas se recomienda leerlas una vez al año, ya que se
pierde su efecto si se olvidan cosas tan importantes como el amor, la imaginación
o la fantasía.
La segunda actividad
es montarse una granja en el Stardew Valley, podría convalidarse el Animal
Crossing. Esta actividad te dará paz, te hará mejor en responsabilidad ya
que tendrás que cuidar a tus plantitas, tus animales y tus compañeros de
pueblo. Además de que tendrás que lidiar con el capitalismo, el verdadero Boss
final de este juego y de nuestra realidad (xd no).
La tercera
es pasarse 30 minutos delante del Cristo de Velázquez hasta comprender por qué tiene media cara velada por el pelo. Hay una copia digna de este cuadro
en la sacristía de la Iglesia de los Filipinos de Valladolid, aunque la
original es la original y está en el Museo del Prado. En caso de no encontrar el
porqué, enviarme un whatsapp con una ambulancia y os daré la solución.
La cuarta es verse todos los videos de Ter. En caso de buscar el 5 apurado basta con verse cuatro: La voz de las cosas pretenciosas, Manifiesto en Defensa del Millennial, Un concepto que me ha cambiado la vida: la "PERFORMANCE" y 12 frases que me han cambiado la vida.
La quinta actividad
es que empieces a beber café solo y sin azúcar. Deja el biberón ya, eres un
adulto.
La sexta es verse Naruto sin relleno, es crucial
porque entiendes lo que es el bulling, la superación, la amistad y hay jutsus
molones. En caso de ir a por la matricula también habrá que verse Arcane y
Shingeki no Kyojin.
La séptima es que escribas. No hay nada más sano para
el alma y que ejercite más el cerebro e imaginación.
Comentarios
Publicar un comentario